Las aulas no son solo el lugar en el que los más pequeños aprenden matemáticas, lengua y música, sino también un espacio en el que relacionarse con sus iguales y consigo mismos a lo largo de los años. Precisamente por ello, la relevancia de la escuela es enorme y, como tal, debe ocupar un lugar destacado a la hora de desarrollar un enfoque integral que permita a los niños con problemas de movilidad impulsar todo su potencial.
Apoyo en los colegios
Los niños con movilidad reducida a menudo experimentan algunas diferencias respecto a sus compañeros cuando están en el colegio. Movimientos habituales como, por ejemplo, levantarse a escribir en la pizarra, salir al patio y jugar, desplazarse entre las aulas e ir al baño pueden resultar más complejos, así como el tipo de mobiliario (pupitres altos, puertas estrechas, etc.) también puede condicionar su experiencia. Por suerte, son cada vez más las escuelas que cuentan con accesos adaptados, como rampas para sillas de ruedas y ascensores y baños más amplios con una infraestructura apropiada.
Sin embargo, más allá de la propia estructura del centro escolar, también es importante capacitar a los niños para que puedan desarrollarse al máximo en un entorno de estas características. Muchas veces, la falta de medios tecnológicos y de apoyo limita las oportunidades de participación activa y autónoma en la vida escolar. En este sentido, contar con un recurso como un exoesqueleto pediátrico representa un gran avance que no solo contribuye a reducir las barreras físicas, sino que también brinda nuevas oportunidades para aprender y compartir.
Utilizar EXPLORER en las aulas
El exoesqueleto EXPLORER ha sido diseñado para poder utilizarlo en cualquier ambiente. A diferencia de otros dispositivos que únicamente se pueden emplear en un entorno clínico, EXPLORER está pensado para que los niños puedan moverse por cualquier espacio, brindado nuevas oportunidades en cada uso.
En concreto, estas son algunas de las formas en las que el uso de este exoesqueleto contribuye positivamente a la experiencia de los niños en el colegio:
- Autonomía. El rango de acciones que pueden realizar los más pequeños de manera independiente se incrementa, pudiendo desplazarse de manera más fluida por el centro educativo.
- Inclusión. La ganancia de autonomía y de participación favorece una mayor integración entre iguales, al poder sumarse a las dinámicas de grupo y a las interacciones interpersonales desde un punto de vista más activo. Además, también suele producir un impacto positivo en el resto de compañeros, ya que la curiosidad por el exoesqueleto genera preguntas que permiten entender mejor la situación, fomentando la comprensión y la empatía.
- Motivación. Gracias al uso de EXPLORER, los niños dejan de ser sujetos pasivos para colocarse en un rol activo que les hace mejorar su autopercepción. Esto conlleva un refuerzo continuado de la autoestima y les impulsa a seguir explorando el entorno y realizando nuevas acciones y tareas.
- Aprendizaje. El movimiento y el aprendizaje están íntimamente ligados, especialmente en las primeras etapas de la vida. Utilizar un exoesqueleto de estas características amplía enormemente su rango de movimientos, lo que repercute positivamente en aspectos como la memoria, el razonamiento y la percepción, además de facilitar la participación en actividades prácticas.
- Salud. Además de lo anterior, es importante destacar igualmente que el uso de EXPLORER y la amplitud de movimientos que proporciona hace que los niños puedan fortalecer su musculatura y ampliar paulatinamente su movilidad, lo cual conlleva una vida más activa y favorece la salud general de los más pequeños.
Si deseas conocer más sobre el exoesqueleto EXPLORER de Marsi Bionics, puedes contactar con nosotros sin compromiso. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas y de explicarte todo lo que necesites.