¿Qué es una lesión medular en niños?

La médula espinal es el tejido nervioso que va desde el cráneo hasta la parte final de la espalda y que, junto con el encéfalo, conforma el sistema nervioso central. Una lesión medular provoca que el cuerpo y el cerebro dejen de estar comunicados correctamente, lo cual tiene consecuencias en función de la gravedad del caso: desde malestar y debilidad muscular hasta la pérdida total de movilidad y de sensibilidad en la parte inferior a la lesión. Debido a ello, es habitual que en prácticamente todas las lesiones de la médula espinal se vea afectado el tren inferior y, si la lesión ocurre muy arriba, cerca del cráneo, también el resto del cuerpo.

Una lesión medular puede tener múltiples causas: malformaciones congénitas, enfermedades neurológicas, caídas, etc. Cuando un niño sufre una lesión medular, es importante un tratamiento temprano que permita minimizar las consecuencias. Para ello, una rehabilitación adecuada es fundamental.

Enfoque multidisciplinar para la rehabilitación de lesiones de médula espinal en niños

Cuando un niño cuenta con un problema en la médula espinal, es crucial tomar medidas que contribuyan a su mejora, tanto física como mental. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:

Rehabilitación con exoesqueletos para niños con lesiones medulares

Contar con un exoesqueleto para tratar una lesión medular en niños es enormemente esperanzador, puesto que les ayuda a ganar movilidad e independencia. Con el uso de un exoesqueleto, nuestros hijos podrán moverse de manera más independiente, realizar movimientos y actividades que antes no podían y, además, mejorar su autoestima.

En Marsi Bionics nos dedicamos a investigar y diseñar exoesqueletos para niños con problemas de movilidad y estaremos encantados de hablar contigo para solucionar todas tus dudas.