¿Qué es la parálisis cerebral infantil?

La parálisis cerebral infantil es una condición neurológica cerebral que tiene consecuencias en la postura y el movimiento de las personas que la padecen. Las consecuencias pueden ser leves o graves, y van desde una cierta dificultad para caminar hasta una imposibilidad completa para desplazarse.

El diagnóstico de parálisis cerebral suele realizarse en los primeros años de vida y puede afectar a aspectos clave del desarrollo y de la autonomía de los niños, como pueden ser el equilibrio, el tono muscular, el control del movimiento y la coordinación. Aunque, en la actualidad, esta condición no tiene cura, la calidad de vida de aquellos que la padecen puede mejorar significativamente su situación con terapia y rehabilitación.

La importancia de una terapia integral

El tratamiento de la parálisis cerebral será más efectivo cuanto más holístico sea: abordar esta cuestión desde todas las perspectivas posibles ayudará a que el desarrollo del paciente sea más favorable. Estas son algunas de las claves de una rehabilitación integradora:

La combinación de estas y otras técnicas contribuyen en gran medida a la rehabilitación niños con parálisis cerebral y ayudan a esbozar un futuro mejor en el que puedan ganar calidad de vida.

Apoyo emocional para la rehabilitación de los niños con parálisis cerebral

Sabemos que el proceso de rehabilitación de un hijo con parálisis cerebral puede ser duro, no solo para los niños, sino también para los adultos que les acompañan. Es natural querer que los más pequeños puedan mejorar su situación y sus circunstancias, pero el proceso no siempre es lineal y como tal, puede conducir a frustraciones.

Sin embargo, es importante que los padres apoyen emocionalmente a sus hijos durante todas las etapas para que estos se sientan arropados y acompañados. Adoptar una actitud empática y colaborativa es fundamental para que los niños puedan desarrollar su máximo potencial y se sientan capacitados para seguir desarrollándose.

El uso de exoesqueletos pediátricos para la rehabilitación de niños con parálisis cerebral

Los exoesqueletos pediátricos son unos dispositivos externos que se colocan sobre el cuerpo del niño y le ayudan a desplazarse. Gracias a ello, pueden ganar autonomía y movimiento, permitiéndoles desplazarse de manera asistida. Pero, además, también impactan enormemente en su bienestar emocional, pues les ayudan a mejorar su confianza y su autoestima.

El uso de exoesqueletos pediátricos está indicado para los niños que padecen parálisis cerebral. Sin embargo, es necesario evaluar cada caso particular para poder ofrecer la solución más adecuada. En Marsi Bionics estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.